«Momias. Biografías en 3D». Una nueva mirada a los restos humanos momificados de la población prehispánica de Gran Canaria
El proyecto «Momias. Biografías en 3D» representa una apuesta emprendida desde El Museo Canario por aunar investigación científica y difusión desde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello se configuró un equipo de carácter multidisciplinar en el que parti...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro de Estudios Financieros,
2018-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El proyecto «Momias. Biografías en 3D» representa una apuesta emprendida desde El Museo Canario por aunar investigación científica y difusión desde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello se configuró un equipo de carácter multidisciplinar en el que participaran especialistas en el ámbito de la bioantropología, de la arqueología, así como de la digitalización del patrimonio cultural. El trabajo aborda una relectura del significado histórico de las momias aborígenes de Gran Canaria a la luz de los datos aportados por las recientes intervenciones arqueológicas en espacios sepulcrales, que cuestionan la momificación como ritual funerario diferenciado de las demás prácticas mortuorias. A tal fin se desarrolló el estudio de los restos óseos, dentales, así como de las mortajas de una selección de momias, reconstruyendo la biografía de cada una de ellas en tanto que reflejo de un sistema social y cultural concreto: el de los antiguos canarios. La socialización del nuevo conocimiento histórico producido requería contar con unas herramientas de aprendizaje dinámicas, ágiles y directas, razón por la que se optó por la modelización tridimensional de las momias estudiadas. El interés y la respuesta que las acciones de difusión emprendidas en torno a este proyecto han despertado en la sociedad ponen de manifiesto la necesidad de que los trabajos de investigación en el ámbito de las ciencias sociales se doten de herramientas que propicien y capten la atención del público hacia la nueva información histórica. |
---|---|
Item Description: | 10.51302/tce.2018.174 2444-250X 2444-2887 |