EL USO DE ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS EN EL AULA VIRTUAL DE TRADUCCIÓN: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

La formación de traductores a distancia ha crecido notablemente en los últimos años. La modalidad virtual presenta nuevos desafíos para el profesorado, entre ellos la necesidad de atender al importante aspecto socioafectivo de los estudiantes en una clase virtual, el cual  influye directamente s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diego Mansilla (Author), María González-Davies (Author)
Format: Book
Published: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La formación de traductores a distancia ha crecido notablemente en los últimos años. La modalidad virtual presenta nuevos desafíos para el profesorado, entre ellos la necesidad de atender al importante aspecto socioafectivo de los estudiantes en una clase virtual, el cual  influye directamente sobre el proceso de aprendizaje. Este artículo parte de una base teórica socioconstructivista y socioafectiva, un marco pedagógico colaborativo y situado y una encuesta previa a estudiantes de traducción a distancia recién graduados. Presentamos una propuesta didáctica centrada en el uso explícito de estrategias de aprendizaje socioafectivas en un curso virtual de traducción para compensar la falta de presencia física, con el fin de ayudar a mejorar tanto el proceso como el producto de la traducción. Las estrategias y tácticas propuestas intentan aumentar el grado de satisfacción, rendimiento académico y preparación profesional de los estudiantes de traducción a distancia.
Item Description:10.19083/ridu.11.568
2223-2516