IMAGINARIOS ESPACIALES EN TEXACO DE PATRICK CHAMOISEAU
En este artículo se estudian los espacios ficcionales en la novela Texaco de Patrick Chamoiseau a través de dos objetivos: exponer la trama central desde el punto de vista de los espacios en los cuales se desarrolla e interpretar el sentido ético de la estética de los imaginarios espaciales. Est...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
2017-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se estudian los espacios ficcionales en la novela Texaco de Patrick Chamoiseau a través de dos objetivos: exponer la trama central desde el punto de vista de los espacios en los cuales se desarrolla e interpretar el sentido ético de la estética de los imaginarios espaciales. Este análisis se apoyó en la hermenéutica de Gadamer, la teoría del imaginario y las conceptualizaciones sobre ideología y retórica. Se concluye que: los imaginarios espaciales comunican parte esencial de la trama de la novela; los espacios tienen un sentido o valoración contracultural; la geografía y la cultura creole conforman los referentes a los cuales aluden; los imaginarios reproducen el contraste entre colonizadores y colonizados y la cultura de cada uno de ellos a través de los conceptos alto-bajo; detrás de la estética que comunica el imaginario se delatan unidades de sentido: la injusticia, la violencia, la pobreza, el colonialismo; la creación o toma de nuevos espacios por parte de la gente creole denota su deseo de trascender los contextos; el hombre, a medida que se mueve en el espacio, escribe los imaginarios de su cultura; la ekfrasis, constituida por un encadenamiento de varias figuras literarias, es la figura retórica fundamental para la creación de los espacios en la novela. |
---|---|
Item Description: | 1316-0087 2244-7474 |