Propuesta de modelo de mentoría entre iguales en entornos universitarios
A pesar del elevado número de publicaciones sobre mentoría existen dificultades a la hora de determinar los factores que contribuyen al éxito de la mentoría.En el presente artículo se realiza una revisión sistemática sobre las variables que se han utilizado como predictoras o antecedentes, la...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica,
2021-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A pesar del elevado número de publicaciones sobre mentoría existen dificultades a la hora de determinar los factores que contribuyen al éxito de la mentoría.En el presente artículo se realiza una revisión sistemática sobre las variables que se han utilizado como predictoras o antecedentes, las variables de proceso y las de resultados en los estudios de mentoría entre pares en entornos universitarios. La mayor parte de las veces los programas van dirigidos a estudiantes de nuevo ingreso (telémacos) a quienes acompañan y facilitan su integración otros estudiantes de cursos superiores (mentores). La revisión permite proponer un modelo sistémico y multinivel que pone en relación los tres tipos de variables y que pretende ser útil para determinar las características que han de tener los programas de mentoría entre iguales en entornos universitarios desde un punto de vista social, organizacional, grupal e individual; las actividades a realizar en las reuniones de mentoría; y las distintas variables en las que puede tener impacto la mentoría como índices de abandono, integración del estudiantado, satisfacción con la carrera, salud, etc. |
---|---|
Item Description: | 1409-4258 10.15359/ree.25-1.19 |