Derechos de las plantas en contexto: dos ontologías latinoamericanas
Objetivos. Proponemos un ensayo sobre ontologías latinoamericanas basado en informaciones etnográficas relativas a los derechos de las plantas en contexto. Metodología. Observación y participación en rituales de cura y eventos públicos; construcción de narrativas e itinerarios; entrevistas en...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Caldas,
2018-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivos. Proponemos un ensayo sobre ontologías latinoamericanas basado en informaciones etnográficas relativas a los derechos de las plantas en contexto. Metodología. Observación y participación en rituales de cura y eventos públicos; construcción de narrativas e itinerarios; entrevistas en profundidad con terapeutas locales; trabajo de archivo con producción visual regional y consulta periódica en sitios web. Todas estas técnicas fueron utilizadas en dos investigaciones de doctorado sobre usos sociales de ayahuasca en Perú y la coca en Argentina. Resultados y conclusiones. Colocamos en cuestión la elaboración europea sobre los derechos de las plantas, de matriz capitalista y colonialista, que escinde lo humano respecto de las otras manifestaciones de seres. En contrapartida, proponemos una aproximación etnográfica a las miradas que relacionan lo humano con el resto de los seres, considerando los vínculos multidimensionales, diversos y plurales que pueden nutrir las prácticas políticas de los derechos comunitarios y difusos en América Latina. |
---|---|
Item Description: | 10.17151/culdr.2018.23.26.4 0122-8455 2590-7840 |