Educar para comunicar en medicina

Unas adecuadas prácticas en comunicación profesional sanitario-paciente son parte imprescindible del proceso terapéutico. La comunicación tradicional (y obsoleta) que dominaba esta relación se basaba en un modelo paternalista, donde el/la profesional no hacía esfuerzos por hacerse entender ni...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Diego Alejandro Utor Fernández (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Cádiz, 2019-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Unas adecuadas prácticas en comunicación profesional sanitario-paciente son parte imprescindible del proceso terapéutico. La comunicación tradicional (y obsoleta) que dominaba esta relación se basaba en un modelo paternalista, donde el/la profesional no hacía esfuerzos por hacerse entender ni por entender al paciente, y los/las pacientes se entregaban confiados, renunciando a la compresión del mensaje y a participar en las decisiones relacionadas con su vida. Hace años surgió un nuevo modelo: la comunicación centrada en la persona. Con ello se consigue conocer y entender al paciente, y así es posible adaptar las actuaciones terapéuticas a las necesidades y circunstancias personales de cada persona, favoreciendo su participación. Pero para que esto sea una realidad, es necesario que se valore lo suficiente esta faceta de la atención sanitaria y que los profesionales sanitarios en formación disfruten de una preparación completa y progresiva durante todo su periodo de formación universitaria.
Item Description:10.25267/Hachetetepe.2019.v2.i19.7
2172-7929