Patient Satisfaction Surveys in Colombia: Scope for Improvement

Objetivo: Este artículo espera ayudar con el reto de alinear las encuestas colombianas con las mejores prácticas internacionales.Método: Se analiza si las tres principales encuestas colombianas cumplen los ocho criterios de receptividad planteados por la Organización Mundial de la Salud. Este es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana M. Arboleda Arango (Author), Dov Chernichovsky (Author), Alexo Esperato (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2018-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Este artículo espera ayudar con el reto de alinear las encuestas colombianas con las mejores prácticas internacionales.Método: Se analiza si las tres principales encuestas colombianas cumplen los ocho criterios de receptividad planteados por la Organización Mundial de la Salud. Este es un estándar internacional que responde a la necesidad de evaluar la satisfacción del paciente.Resultados: Las encuestas colombianas se centran en evaluar la percepción de calidad que tiene el paciente. Son escasas las preguntas equivalentes a las ocho dimensiones propuestas por la organización mundial de la salud.Conclusiones: Las tres principales encuestas colombianas, que evalúan salud y atención médica, no hacen una medición adecuada. Este artículo sugiere que la situación se puede compensar tomando la ventaja que ofrece la infraestructura actual de encuesta a hogares, así como los requerimientos administrativos para estimar la satisfacción del paciente.
Item Description:0120-5552
2011-7531