Estilos de vida y capacidades físicas en estudiantes mexicanos de bachillerato

La actividad física escolar ha demostrado ser útil para el desarrollo físico, mental y académico. Sin embargo, el estilo de vida actual propicia en estudiantes a perder o retardar las capacidades físicas que nuestro cuerpo debe mantener para un óptimo desarrollo. El describir los estilos de vi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Miguel Silva-Llaca (Author), Julio Cesar Mendéz-Ávila (Author), Arely Guadalupe Morales-Hernández (Author), Ángel Salvador Xeque-Morales (Author), María Antonieta Mendoza-Ayala (Author), Nadia Edith García Medina (Author)
Format: Book
Published: Asociación Científica Internacional de Educación Física, 2024-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La actividad física escolar ha demostrado ser útil para el desarrollo físico, mental y académico. Sin embargo, el estilo de vida actual propicia en estudiantes a perder o retardar las capacidades físicas que nuestro cuerpo debe mantener para un óptimo desarrollo. El describir los estilos de vida y capacidades físicas en estudiantes mexicanos de bachillerato es importante para establecer programas de actividad física dirigidos. Se les aplico un cuestionario sobre los estilos de vida de los estudiantes a través de dimensiones sociodemográficas, de actividad física y de uso de tiempo libre, y se determinaron capacidades físicas con pruebas de la Fitness Gram Test Battery.  La edad promedio fue de 16 años, predominando un 52% el sexo masculino, el 43.8% práctica ejercicio dos veces por semana, siendo un 22.9% el futbol y voleibol,  el 75% se encuentra en peso normal y el 22.9% en sobrepeso, además entre un 31.3 y 37.5% dedican de 30 a 60 min de su tiempo a ver televisión durante la semana, un 35.4% dedica 4 horas diarias en WhatsApp, un 35.4% 2 horas diarias en redes sociales, y un 37.5% duerme 5 horas entre semana, además solo un 31.3% solo dedica 1 horas diarias para realizar actividades escolares. Mientras que en sus capacidades físicas el 100% tiene flexibilidad muy baja, el 52.1% mantiene una velocidad buena, y respecto a fuerza en brazos predomina el nivel medio con 47.9%, en piernas el 58.3% un nivel muy bajo y en abdomen el 52.1% nivel bajo. Los estudiantes mexicanos de bachillerato presentan mayormente un estilo de vida sedentario por el tiempo que pasan en redes sociales y otras actividades de ocio, lo que los lleva a tener capacidades físicas en niveles de bajo a muy bajo.
Item Description:10.59614/acief42024145
2745-1887