La crisis del escepticismo y la autenticidad filosófica de la Fenomenología

Este artículo pretende explorar la crítica husserliana del escepticismo como un momento crucial en la clarificación de la idea de «autenticidad» científica y filosófica. Autenticidad o rigurosidad pueden ser usados como sinónimos en este contexto y, en sentido estricto, puede ser aplicado como...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marcela Venebra (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2017-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo pretende explorar la crítica husserliana del escepticismo como un momento crucial en la clarificación de la idea de «autenticidad» científica y filosófica. Autenticidad o rigurosidad pueden ser usados como sinónimos en este contexto y, en sentido estricto, puede ser aplicado como calificativo solo a la filosofía, en el entendido de que su cualidad de meta demanda una crítica del escepticismo, puesta en crisis en que consiste su ruptura con el dogmatismo cuya raíz más profunda, pervive como sustrato necesario del pensamiento científico, el supuesto del mundo. Este análisis de la idea de autenticidad o rigurosidad científica se desarrollará a través de tres momentos principales de la obra de Husserl: las Investigaciones lógicas,  el primer libro de las Ideas y la Crisis de las ciencias europeas. En el curso de este proceso se hará visible -o es esto lo esperable- la forma en que esta crítica del escepticismo vertebra o articula el camino de la fenomenología trascendental y, sobre todo, hará evidente que la crisis de las ciencias es, desde su inicio histórico en el cientificismo, la crisis del sentido filosófico de la humanidad.
Item Description:10.17227/01203916.72rce199.219
0120-3916
2323-0134