Analysis of the trend and impact of mortality due to external causes: Mexico, 2000-2013

El objetivo de este artículo es analizar la mortalidad por las principales causas externas (accidentes de tránsito, otros accidentes, homicidios y suicidios) en México, calculando los años de vida perdidos entre 0 y 100 años de edad y su contribución al cambio en la esperanza de vida entre 200...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Claudio Alberto Dávila Cervantes (Author), Ana Melisa Pardo Montaño (Author)
Format: Book
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, 2016-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b0e826b6e1b44a8cbc9c5e53406c5bf5
042 |a dc 
100 1 0 |a Claudio Alberto Dávila Cervantes  |e author 
700 1 0 |a Ana Melisa Pardo Montaño  |e author 
245 0 0 |a Analysis of the trend and impact of mortality due to external causes: Mexico, 2000-2013 
260 |b Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús,   |c 2016-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1669-2381 
500 |a 1851-8265 
500 |a 10.18294/sc.2016.743 
520 |a El objetivo de este artículo es analizar la mortalidad por las principales causas externas (accidentes de tránsito, otros accidentes, homicidios y suicidios) en México, calculando los años de vida perdidos entre 0 y 100 años de edad y su contribución al cambio en la esperanza de vida entre 2000 y 2013, a nivel nacional, por sexo y grupos de edad. La información provino de las estadísticas vitales de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El mayor impacto de la mortalidad por causas externas entre 2000 y 2013 se presentó en hombres jóvenes y adultos de 15 a 49 años de edad; la mortalidad por estas causas se mantuvo constante en hombres, mientras que disminuyó en mujeres. La mortalidad por accidentes de tránsito y otros accidentes disminuyó, lo que significó un aporte positivo a la esperanza de vida, que fue cancelado por un incremento de la mortalidad por homicidios y suicidios. La mortalidad por causas externas es prevenible por medio de intervenciones, programas y estrategias de prevención y tratamiento oportuno. Es necesario desarrollar estudios multidisciplinarios sobre la dinámica de los factores asociados con la mortalidad por estas causas. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Mortalidad 
690 |a Causas de Muerte 
690 |a Esperanza de Vida 
690 |a México 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Colectiva, Vol 12, Iss 2, Pp 251-264 (2016) 
787 0 |n http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/743 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1669-2381 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1851-8265 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b0e826b6e1b44a8cbc9c5e53406c5bf5  |z Connect to this object online.