Expectativas laborales y empleabilidad en enfermería y psicología

Objetivo: describir la empleabilidad de los estudiantes de las carreras de enfermería y psicología respecto a la búsqueda, obtención y expectativas de un trabajo. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de More...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Paz-Rodríguez (Author), Norma Betanzos-Díaz (Author), Noemí Uribe-Barrera (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b14f99aed33e4e2d812e97b98eb6ce97
042 |a dc 
100 1 0 |a Francisco Paz-Rodríguez  |e author 
700 1 0 |a Norma Betanzos-Díaz  |e author 
700 1 0 |a Noemí Uribe-Barrera  |e author 
245 0 0 |a Expectativas laborales y empleabilidad en enfermería y psicología 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2014-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a Objetivo: describir la empleabilidad de los estudiantes de las carreras de enfermería y psicología respecto a la búsqueda, obtención y expectativas de un trabajo. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM, Cuernavaca, México), de las carreras de Enfermería y Psicología; el universo muestral fue de 1060 estudiantes, se obtuvo una muestra intencional de 297 estudiantes, 126 de Enfermería y 171 de Psicología; las variables estudiadas fueron: mercado de trabajo, futuro laboral, valoración de un empleo, aportación a la empresa u organización, perfil de trabajo ideal y va- riables sociodemográficas. Se elaboró una encuesta para medir la variable dependiente. Resultados: se observa un mayor predominio de mujeres (74,7 %); el 20,9 % de los graduados trabajan actualmente, de los cuales 18,1 % son psicólogos/as y 24,3 % enfermeros/as (71 % mujeres). En lo referente a la valoración de un empleo, aportación a la empresa u organización y perfil de trabajo ideal, los estudian- tes de la carrera de Enfermería muestran mejores puntajes que los de Psicología. Conclusión: la empleabilidad es un constructo complejo, la formación profesional debe valorar en qué medida su perfil de egreso permite satisfacer las demandas del mercado laboral, que está sujeto a condiciones precarias de empleo, factores culturales, habilidades mostradas y potencial del factor humano. 
546 |a EN 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 14, Iss 1, Pp 67-78 (2014) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74130041007 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b14f99aed33e4e2d812e97b98eb6ce97  |z Connect to this object online.