CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EPIDÉMICO DE LA CONJUNTIVITIS HEMORRÁGICA EN VILLA CLARA (AGOSTO-NOVIEMBRE 2009)
<p>La conjuntivitis hemorrágica es una afección ocular de origen viral que causa epidemias de alta contagiosidad<sup>1-4</sup>. Es producida por el enterovirus 70 y el Coxsackie<em> </em>A-24<sup>5-7</sup>.</p> <p>La primera epidemia fue descri...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2012-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>La conjuntivitis hemorrágica es una afección ocular de origen viral que causa epidemias de alta contagiosidad<sup>1-4</sup>. Es producida por el enterovirus 70 y el Coxsackie<em> </em>A-24<sup>5-7</sup>.</p> <p>La primera epidemia fue descrita en 1969 en Ghana, en el oeste de África, donde fue llamada la enfermedad de Apolo, nombre con el que también se le denomina<sup>4</sup>.<strong></strong></p> <p>Esta enfermedad era desconocida en Cuba, hasta la introducción inexplicable del enterovirus 70 en el mes de agosto de 1981; se comporta como una afección que refleja una variación estacional, y su incidencia se incrementa en los meses de verano, a partir de casos aislados en la población o de brotes localizados en instituciones cerradas, con ciclos epidémicos cada cuatro o cinco años<sup>8,9</sup>.</p> Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, con el objetivo de caracterizar la epidemia de conjuntivitis hemorrágica en la provincia de Villa Clara en el año 2009, que se extendió desde el 2 de agosto al 13 de noviembre de ese año. |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |