Dolor Lumbar en pacientes de consulta traumatológica. Variables socio-sanitarias relacionadas

Resumen Introducción: El dolor lumbar es patología prevalente influida por factores ambientales y personales: edad, sexo, nivel educativo, estrés, apoyo social y riesgos laborales, entre otros. Es objetivo de este trabajo es valorar la repercusión de variables sociodemográficas en trabajadores...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mª Teófila Vicente-Herrero (Author), Servio Tulio Casal-Fuentes (Author), Gemma Victoria Espí-López (Author), Alejandro Fernández-Montero (Author)
Format: Book
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, 2021-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción: El dolor lumbar es patología prevalente influida por factores ambientales y personales: edad, sexo, nivel educativo, estrés, apoyo social y riesgos laborales, entre otros. Es objetivo de este trabajo es valorar la repercusión de variables sociodemográficas en trabajadores con lumbalgia así como su impacto en discapacidad. Material y Método: Estudio descriptivo en 351 pacientes diagnosticados de dolor lumbar. Se valora la influencia de: edad, sexo, hábitos de vida y limitaciones con el test Oswestry. Resultados: Las personas que participan son mayoritariamente hombres (44.9), de edad media 41± 1, y un nivel de estudios elemental (47.4). Los hábitos de vida más saludables se dan entre la población joven (81.4%) y en las mujeres (82.6%), el consumo de tabaco aumenta con la edad (en >50 años el 55% es fumador) y las mujeres toman menos alcohol (40.1% no consume), pero practican menos ejercicio físico (diario el 6.6%). En jóvenes es más efectiva la fisioterapia (57.7%), mientras que los mayores combinan fármacos y fisioterapia (45%). La repercusión de lumbalgia en incapacidad aumenta con la edad, especialmente en mujeres y mantiene una relación positiva con el grado de discapacidad del Oswestry (p<0.005). Limita la bipedestación y dificulta dormir variando los resultados con la edad. En las mujeres destacan las limitaciones para actividades cotidianas, deambulación y actividades sociales (p<0.005). Conclusiones: Las variables sociodemográficas y culturales influyen en el dolor lumbar, especialmente edad, sexo y hábitos de vida. El test de Oswestry utilizado correlaciona las limitaciones por lumbalgia con la repercusión en incapacidad laboral.
Item Description:1989-7790