Colaboración educativa en la sociedad del conocimiento

El mundo globalizado en el estamos inmersos plantea retos y exigencias a los centros educativos. La participación y la colaboración surgen como desafíos cada vez más acuciantes en la sociedad actual, y el futuro de la educación pública está orientado a la implicación de los centros educativo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángela Martín Gutiérrez (Author), Juan Antonio Morales Lozano (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Guadalajara, 2013-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b2c8f95664d14181b7ecc19c419ee232
042 |a dc 
100 1 0 |a Ángela Martín Gutiérrez  |e author 
700 1 0 |a Juan Antonio Morales Lozano  |e author 
245 0 0 |a Colaboración educativa en la sociedad del conocimiento 
260 |b Universidad de Guadalajara,   |c 2013-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1665-6180 
500 |a 2007-1094 
520 |a El mundo globalizado en el estamos inmersos plantea retos y exigencias a los centros educativos. La participación y la colaboración surgen como desafíos cada vez más acuciantes en la sociedad actual, y el futuro de la educación pública está orientado a la implicación de los centros educativos en sus comunidades socioculturales. En la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) se habla de la participación como principio constitucional y la necesidad de colaborar y trabajar en equipo de manera interna y externa al centro. Ante estos supuestos teóricos, planteamos la necesidad de conocer las relaciones de colaboración que los centros educativos de secundaria mantienen con el entorno y si para ello cuentan con el apoyo de las tecnologías. Entre los resultados y conclusiones de este estudio, podemos destacar que las relaciones más habituales son las efectuadas con otros centros educativos y con las instituciones locales. Para establecerlas, más de la mitad de los docentes andaluces de secundaria no cuentan con las tecnologías, aunque más de 60% estarían interesados en encontrarse inmersos en redes educativas, profesionales y sociales. Los resultados reflejan que debemos potenciar las redes y comunidades virtuales como puentes para crear relaciones de colaboración, estables y fuertes, que promuevan mejoras y cambios significativos en los centros educativos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Colaboración educativa 
690 |a Comunidades de aprendizaje 
690 |a TIC 
690 |a Centros educativos 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apertura, Vol 5, Iss 1 (2013) 
787 0 |n http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/384 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1665-6180 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2007-1094 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b2c8f95664d14181b7ecc19c419ee232  |z Connect to this object online.