EXPERIENCIA DEL PROCESO DE DESTETE MATERNO ENTRE LAS PRIMÍPARAS: ESTUDIO CUALITATIVO

Objetivo: conocer la experiencia del proceso de destete de las madres primíparas en un municipio del interior de Ceará, Brasil. Método: estudio descriptivo y cualitativo realizado con ocho mujeres, mediante entrevistas semiestructuradas. Recogida de datos de agosto de 2022 a marzo de 2023, en Ate...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Duiliane Coêlho e Silva (Author), Mychelangela de Assis Brito (Author), Cristianne Teixeira Carneiro (Author), Ruth Cardoso Rocha (Author), Karla Nayalle de Souza Rocha (Author), Amanda Lúcia Barreto Dantas (Author), Maria Augusta Rocha Bezerra (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Paraná, 2023-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: conocer la experiencia del proceso de destete de las madres primíparas en un municipio del interior de Ceará, Brasil. Método: estudio descriptivo y cualitativo realizado con ocho mujeres, mediante entrevistas semiestructuradas. Recogida de datos de agosto de 2022 a marzo de 2023, en Atención Primaria, utilizando el análisis de contenido de Bardin. Resultados: surgieron tres categorías temáticas: motivos de la decisión materna de destetar; estrategias empleadas por la madre para llevar a cabo el destete; y consecuencias del destete para la madre y el niño. Las percepciones maternas de la motivación para el destete estaban relacionadas con aspectos conductuales del niño y con las necesidades maternas. Se clasificaron diversas estrategias como destete gradual o brusco, que provocaron cambios en el comportamiento de los niños y sentimientos contradictorios en las madres. Consideraciones finales: el destete se vive de forma desagradable, generando sufrimiento. Esto revela la falta de ayuda de los profesionales y la necesidad de ampliar los estudios.
Item Description:10.1590/ce.v28i0.92959
1414-8536
2176-9133