Intervención educativa sobre succión digital en escolares. San Antonio de los Baños. 2019
Introducción: La succión digital se ha descrito como un hábito común en la infancia, pero su persistencia, acompañada de un patrón esqueletal desfavorable ocasiona diversas anomalías. Objetivo: Evaluar los resultados de un programa de intervención educativa en niños de 6 a 11 años con háb...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2021-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La succión digital se ha descrito como un hábito común en la infancia, pero su persistencia, acompañada de un patrón esqueletal desfavorable ocasiona diversas anomalías. Objetivo: Evaluar los resultados de un programa de intervención educativa en niños de 6 a 11 años con hábito de succión digital, pertenecientes a las escuelas primarias "Julio Pérez" y "Domingo Lence" del municipio San Antonio de los Baños. Material y Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental. De un universo de 107 niños que practicaban hábitos deletéreos, se seleccionó una muestra de 42 teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, nivel de conocimiento, anomalías dentomaxilofaciales y abandono del hábito. Los datos se tomaron de los resultados de la aplicación de un cuestionario. En el análisis de la información se utilizó el porcentaje y se confeccionaron tablas estadísticas y gráfico. Se usaron métodos teóricos, empíricos, estadísticos y el análisis documental. Resultados: Los niños entre 6 y 7 años fueron 47,6 % y el sexo femenino, 73,8 %. Dentro de las anomalías dentomaxilofaciales, la disfunción labial se presentó en 95,2 % y el resalte aumentado en 92,8 %. El 83.3 % de los niños finalizaron con un conocimiento adecuado. El 78,6 % abandonó el hábito. Conclusiones: Predominaron las hembras y el grupo de edad de 6 a 7 años. Las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes fueron la disfunción labial seguido del resalte aumentado. Aumentó el nivel de conocimientos y el abandono del hábito fue elevado. |
---|---|
Item Description: | 1729-519X |