Percepción de riesgo, salud mental e incertidumbre durante la pandemia por COVID-19 entre jóvenes chilenos

La Covid-19 ha repercutido en múltiples dimensiones de la vida contemporánea de la población joven chilena, generando angustia e incertidumbre, con consecuencias que se extienden al contexto educativo. Objetivo: explorar y analizar cómo se sienten, qué hacen y cómo enfrentan la pandemia del an...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Rodríguez Garcés (Author), Geraldo Padilla Fuentes (Author), Claudia Suazo Ruíz (Author), Denisse Espinosa Valenzuela (Author)
Format: Book
Published: Universidad Central de Venezuela, 2022-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b3e57732b51f4d85b83b8dd592480a06
042 |a dc 
100 1 0 |a Carlos Rodríguez Garcés  |e author 
700 1 0 |a Geraldo Padilla Fuentes  |e author 
700 1 0 |a Claudia Suazo Ruíz  |e author 
700 1 0 |a Denisse Espinosa Valenzuela  |e author 
245 0 0 |a Percepción de riesgo, salud mental e incertidumbre durante la pandemia por COVID-19 entre jóvenes chilenos 
260 |b Universidad Central de Venezuela,   |c 2022-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 2443-4566 
520 |a La Covid-19 ha repercutido en múltiples dimensiones de la vida contemporánea de la población joven chilena, generando angustia e incertidumbre, con consecuencias que se extienden al contexto educativo. Objetivo: explorar y analizar cómo se sienten, qué hacen y cómo enfrentan la pandemia del año 2020 los jóvenes, desde una perspectiva personal y familiar. Metodología: este articulo realiza análisis estadísticos inferenciales de corte bivariante, exponiendo proporciones, índices y pruebas de contraste. Instrumento: se utilizó la base de datos de la Encuesta "Radiografía nacional de jóvenes frente a la crisis sanitaria Covid-19", del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Resultados: dentro de los principales hallazgos, se encontró una baja percepción de riesgo entre los jóvenes, evidenciada en una extendida creencia de que los adultos exageran la crisis y que los jóvenes no pueden contagiarse de Covid-19. Entre las repercusiones psicológicas más comunes de la crisis, destacan la preocupación por el desempleo, el empobrecimiento de la familia, la falta de actividad física y el temor a perder el año escolar. Sobre salud mental, los sentimientos más frecuentes han sido preocupación, angustia y miedo, mientras que la ingesta compulsiva y el insomnio se han masificado. Conclusiones: destaca la heterogeneidad y variedad de los impactos de la pandemia por Covid-19 entre la población joven, situación que requiere un abordaje multidisciplinario, diferenciado y focalizado a la población de mayor riesgo. 
546 |a ES 
690 |a COVID-19 
690 |a Pandemia 
690 |a Adolescencia 
690 |a salud mental 
690 |a Calidad de vida 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Areté, Vol 8, Iss 16 (2022) 
787 0 |n http://190.169.30.158/ojs/index.php/rev_arete/article/view/24319 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2443-4566 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b3e57732b51f4d85b83b8dd592480a06  |z Connect to this object online.