El plan de parto como documento de instrucciones previas
Introducción En las últimas décadas el plan de parto viene cobrando relevancia como instrumento de manifestación de la voluntad de las mujeres. Ha sido vinculado con resultados obstétricos satisfactorios, pero también como potencial fuente de enfrentamientos entre profesionales y usuarias, asi...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universitat de Barcelona,
2020-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción En las últimas décadas el plan de parto viene cobrando relevancia como instrumento de manifestación de la voluntad de las mujeres. Ha sido vinculado con resultados obstétricos satisfactorios, pero también como potencial fuente de enfrentamientos entre profesionales y usuarias, así como de decepción en estas últimas en caso de que no pueda ser cumplido. Objetivo El presente artículo pretende esclarecer el estatus legal del plan de parto en España. Metodología Para ello se lleva a cabo un experimento: se redacta un plan de parto extenso, que es elevado a público en sede notarial y finalmente inscrito en el Registro de Voluntades Anticipadas de Cataluña. Resultados y conclusiones De acuerdo con el experimento, el plan de parto es un documento de instrucciones previas, lo cual tiene consecuencias jurídicas en cuanto a su obligatoriedad y aplicación. |
---|---|
Item Description: | 10.1344/musas2020.vol5.num1.3 2385-7005 |