Crisis en la educación secundaria: ¿reproducir o transformar?

Resumen. A partir de la interrogante acerca de la existencia de una crisis en la educación secundaria costarricense, las autoras plantean en este artículo la necesidad de vincular el análisis de esta situación con el contexto social en el que se produce. Concluyen que sí hay crisis en la educac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maurizia D'Antoni (Author), Gina Induni-Alfaro (Author), Xenia Pacheco-Soto (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2005-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b49cf6028e514d3a8f95f290dd5fd5b3
042 |a dc 
100 1 0 |a Maurizia D'Antoni  |e author 
700 1 0 |a Gina Induni-Alfaro  |e author 
700 1 0 |a Xenia Pacheco-Soto  |e author 
245 0 0 |a Crisis en la educación secundaria: ¿reproducir o transformar? 
260 |b Universidad Nacional, Costa Rica,   |c 2005-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1409-4258 
520 |a Resumen. A partir de la interrogante acerca de la existencia de una crisis en la educación secundaria costarricense, las autoras plantean en este artículo la necesidad de vincular el análisis de esta situación con el contexto social en el que se produce. Concluyen que sí hay crisis en la educación secundaria y que entre otras formas, se expresa en la exclusión, la violencia social y su reproducción en las aulas, el malestar de los educadores, la naturaleza tecnocrática y fragmentaria del currículo, todo lo cual provoca la ausencia de sentido de la educación, tanto para jóvenes como para educadores. Se identifican algunas lecturas que sobre dicha crisis hacen diversas agencias sociales, por ejemplo, los medios de comunicación, el Ministerio de Educación Pública y las instituciones educativas. Se propone la construcción de un marco teórico desde el cual generar una lectura política y pedagógica acerca de la situación de la educación secundaria en Costa Rica, que propicie la reflexión y la toma de conciencia activa de quienes participamos, cotidianamente, en el trabajo educativo con los jóvenes. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Electronic@ Educare, Vol 0, Iss 8, Pp 91-103 (2005) 
787 0 |n http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1269 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4258 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b49cf6028e514d3a8f95f290dd5fd5b3  |z Connect to this object online.