Manejo de intoxicación por inhibidores de la colinesterasa: una experiencia en un hospital rural en Ecuador

Objetivos: Revisamos el  manejo de pacientes intoxicados por plaguicidas en un Hospital de segundo nivel en una zona rural.  Métodos: Se realizó una revisión epidemiológica de 70 casos de intoxicación por órganos fosforados (OF), atendidos en el periodo 2009 - 2012, en el Hospital Pedro Vicent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alicia Gevara (Author), Carlos Troya (Author), David Gaus (Author), Diego Herrera (Author), Miguel Obregón (Author)
Format: Book
Published: Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador, 2016-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: Revisamos el  manejo de pacientes intoxicados por plaguicidas en un Hospital de segundo nivel en una zona rural.  Métodos: Se realizó una revisión epidemiológica de 70 casos de intoxicación por órganos fosforados (OF), atendidos en el periodo 2009 - 2012, en el Hospital Pedro Vicente Maldonado. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas contenidas en el Sistema Informático del Hospital. Además se realiza una revisión bibliográfica de la evidencia existente de la intoxicación por órganos fosforados en el mundo. Resultados: De los 70 casos de intoxicación por OF manejados en el hospital rural, 6 se complicaron, requiriendo transferencia a tercer nivel, dos de estos pacientes fallecieron en tercer nivel.  63 fueron manejados a nivel local. En todos ellos se utilizó exclusivamente atropina como antídoto, sin necesidad de oximas (2-PAM). Conclusiones: Las intoxicaciones por órganos fosforados, se presentan con mayor frecuencia, en zonas rurales y la mayoría de los casos deben ser manejados en segundo nivel.   Este estudio sugiere que, con pocos fármacos y con recurso humano capacitado, esta  patología, muchas veces mortal, debe ser parte de la formación médica rural.  Como políticas de salud, países en vías de desarrollo, deben considerar limitar el acceso a ciertos tipos de productos agrícolas.
Item Description:2477-9164