Análisis del internalismo metadidáctico: una perspectiva socio-didáctica

En este artículo iniciamos una reflexión sobre los posibles pilares epistémicos de la metadidáctica. El objetivo es obtener una especie de configuración de un corpus epistémico propio para la didáctica general y para las didácticas específicas, que pueda ser compartido e identificativo de t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Susana Gómez Redondo (Author), Juan R. Coca (Author)
Format: Book
Published: FahrenHouse, 2019-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b4e36b51268a4eeaba2a62ad736eb8a3
042 |a dc 
100 1 0 |a Susana Gómez Redondo  |e author 
700 1 0 |a Juan R. Coca  |e author 
245 0 0 |a Análisis del internalismo metadidáctico: una perspectiva socio-didáctica 
260 |b FahrenHouse,   |c 2019-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1698-7799 
500 |a 1698-7802 
500 |a 10.14516/fde.606 
520 |a En este artículo iniciamos una reflexión sobre los posibles pilares epistémicos de la metadidáctica. El objetivo es obtener una especie de configuración de un corpus epistémico propio para la didáctica general y para las didácticas específicas, que pueda ser compartido e identificativo de tal conocimiento. Con ello se pretende sentar los cimientos de una justificación epistémica que sirva de base a previsibles estrategias didácticas, lo más adecuadas posible, para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta ocasión, partimos de analizar el internalismo en el ámbito de la didáctica, pero desde una perspectiva socio-didáctica. Identificaremos en qué consiste la metadidáctica como teorización sobre la didáctica, la investigación en torno a ella y las capacidades metacognitivas presentes en la episteme didáctica. Entendemos que la búsqueda de una justificación epistémica es imprescindible, y que el condicionante social no puede ser excluido del conocimiento educativo. Por tanto, hablar de condicionante social no implica necesariamente aludir a un externalismo epistémico. Tras estudiar qué tipo de justificación plantea la perspectiva del internalismo, comprobaremos si esta tiene algún tipo de viabilidad y coherencia completa o parcial en la metadidáctica. Finalmente, concluiremos que la ciencia didáctica presenta elementos internalistas. No obstante, huiremos tanto de la exclusión epistémica como de una hipertrofia teórica, que no ayudarían al desarrollo de la didactología y su aplicación. 
546 |a DE 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a FR 
546 |a IT 
546 |a PT 
690 |a epistemología 
690 |a internalismo 
690 |a metadidáctica 
690 |a didáctica 
690 |a socio-didáctica 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Foro de Educación, Vol 17, Iss 26, Pp 219-234 (2019) 
787 0 |n http://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/606 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1698-7799 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1698-7802 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b4e36b51268a4eeaba2a62ad736eb8a3  |z Connect to this object online.