Mecánica ortodóntica en pacientes clase II esqueletal con caninos retenidos mediante técnica MBT y Roth

Introducción: La erupción ectópica es una anomalía frecuente, reportado en caninos de 1.5-2% de la población, aproximadamente, siendo más frecuente en el sexo femenino en una proporción de 2:1. Diferentes estudios presentan alrededor de 20% de anomalías en su erupción. Objetivo: Describir m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Catherine Mise Toala (Author), Xavier Suarez Sandoval (Author)
Format: Book
Published: Universidad Odontológica Dominicana, 2024-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La erupción ectópica es una anomalía frecuente, reportado en caninos de 1.5-2% de la población, aproximadamente, siendo más frecuente en el sexo femenino en una proporción de 2:1. Diferentes estudios presentan alrededor de 20% de anomalías en su erupción. Objetivo: Describir mecánica ortodóntica en pacientes clase II esqueletal con caninos retenidos mediante técnica Mbt y Roth. Metodología: Investigación tipo descriptiva, método inductivo y analítico constituido de un universo y muestra a conveniencia de dos pacientes mediante la recolección de datos por medio de la ficha bibliográfica e historia clínica. Caso clínico: Pacientes masculinos de 13 y 15 años de edad, biotipo facial dolicofacial, perfil convexo, tercio inferior aumentado. Presenta clase II esqueletal. Clase I molar, clase canina no establecida, forma de arco superior triangular e inferior ovoide, línea media inferior desviada 2 mm a la izquierda, incisivos superiores proinclinados y protruidos. Resultados: Se estableció clase I canina, se mantuvo la clase I molar, adecuada sobremordida horizontal y vertical, se eliminó el apiñamiento, formas de arco adecuadas y mejora del perfil disminuyendo la convexidad facial, demostrando que la técnica Mbt presenta mayor versatilidad y rapidez en el tratamiento. Conclusiones: La mecánica ortodóntica más adecuada elegida por el ortodoncista debe ser aquella que favorezca la aplicación de fuerzas de tracción ideales en la dirección más favorable, evitando mayores lesiones a los dientes adyacentes, efectuando la técnica menos invasiva y traumática para el paciente.
Item Description:https://doi.org/10.5281/zenodo.11448201
2409-5400