Análisis de polifenoles e iniciación de cultivos in vitro de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) de ejemplares provenientes de la localidad La Población, provincia de Córdoba, Argentina

Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) es una hemiparásita sudamericana que produce polifenoles con actividad hipolipemiante, citostática, inmunomoduladora, antioxidante y antimicrobiana. Nuestro objetivo fue determinar el perfil de polifenoles de ejemplares silvestres en distintos órgan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maria Valeria Ricco (Author), Martín León Bari (Author), Rafael Alejandro Ricco (Author), Marcelo Luis Wagner (Author), María Alejandra Ãlvarez (Author)
Format: Book
Published: Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez".
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b6a2690a5ca74ceaa9912b35a8a6b7e2
042 |a dc 
100 1 0 |a Maria Valeria Ricco  |e author 
700 1 0 |a Martín León Bari  |e author 
700 1 0 |a Rafael Alejandro Ricco  |e author 
700 1 0 |a Marcelo Luis Wagner  |e author 
700 1 0 |a María Alejandra Ãlvarez  |e author 
245 0 0 |a Análisis de polifenoles e iniciación de cultivos in vitro de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) de ejemplares provenientes de la localidad La Población, provincia de Córdoba, Argentina 
260 |b Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez". 
500 |a 0327-2818 
500 |a 1669-6859 
520 |a Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh (Loranthaceae) es una hemiparásita sudamericana que produce polifenoles con actividad hipolipemiante, citostática, inmunomoduladora, antioxidante y antimicrobiana. Nuestro objetivo fue determinar el perfil de polifenoles de ejemplares silvestres en distintos órganos y extractos, así como las condiciones más adecuadas para iniciar sus cultivos in vitro. Para el estudio fitoquímico se realizaron cromatografías monodimensionales observándose la presencia de flavonoides, derivados hidroxicinámicos y proantocianidinas en los extractos de hojas, tallos primarios, tallos secundarios y flores. En cuanto al análisis cuantitativo se observaron altos valores de flavonoides en hojas (2,14 mg eq. de rutina por gramo de material seco) y de proantocianidinas en flores (7,52 mg eq. de catequina por gramo de material seco), compuestos responsables de las actividades biológicas mencionadas. Para la iniciación de cultivos in vitro se estudiaron diferentes aspectos: protocolo de desinfección, explanto de iniciación (hojas, pedicelos, frutos, tallos, meristemas y haustorios) y medios de cultivo base (reguladores de crecimiento y agentes antioxidantes). Los tratamientos más efectivos fueron HgCl2 0,05-0,2% en una proporción de 25 explantos cada 100 mL de solución desinfectante y ácido cítrico 2,6 mM o L-cisteína 100 µM como antioxidantes. Solamente fue posible iniciar callos a partir de haustorios cultivados en medio Gamborg B5 con el agregado de ácido 2,4-dicloro-fenoxiacético 2,25 µM como regulador de crecimiento. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a muérdago 
690 |a cultivo in vitro 
690 |a polifenoles 
690 |a Ligaria cuneifolia 
690 |a plantas medicinales 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Therapeutics. Pharmacology 
690 |a RM1-950 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Dominguezia, Vol 34, Iss 1 
787 0 |n http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/197 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0327-2818 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1669-6859 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b6a2690a5ca74ceaa9912b35a8a6b7e2  |z Connect to this object online.