Evaluación comparativa del proceso de conciliación medicamentosa realizado por el departamento de Enfermería y el de Farmacia en un hospital privado de Costa Rica

Introducción: Los errores de medicación generan riesgos en el paciente hospitalizado y constituyen una de las principales causas del incremento en la morbi-mortalidad y costos económicos; por tanto la conciliación de medicamentos constituye una solución para reforzar la seguridad de los pacientes en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Angie Milena Ortiz Ureña (Author), J M Chaverri Fernández (Author), J P Díaz Madriz (Author), E Zavaleta Monestel (Author), T Mok Zhen (Author), A Navas Barrantes (Author), N Sancho Vargas (Author), Solís Bolaños (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2017-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los errores de medicación generan riesgos en el paciente hospitalizado y constituyen una de las principales causas del incremento en la morbi-mortalidad y costos económicos; por tanto la conciliación de medicamentos constituye una solución para reforzar la seguridad de los pacientes en los procesos de transición asistencial. Objetivos: Determinar la magnitud de los errores de conciliación en los servicios del ámbito hospitalario descrito y su impacto en el paciente. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, con una muestra de pacientes ingresados a los servicios de internamiento del Hospital, que cumplieran con los criterios de inclusión; la información necesaria para comparar los resultados de la conciliación de medicamentos fue tomada de una entrevista, la Valoración Inicial de Enfermería y el expediente clínico. Resultados: Nueve de cada diez pacientes presentó al menos una discrepancia en su medicación. Entre el promedio de medicamentos conciliados por el departamento de Farmacia y mediante la Valoración Inicial de Enfermería existe una diferencia estadísticamente significativa (p=0.00001, IC 95%). La mayor discrepancia se presentó con medicamentos del sistema cardiovascular, tracto gastrointestinal y metabolismo, y sistema nervioso central. Se presentaron 151 casos de error tipo B, 376 de tipo C, y 138 de tipo D.Conclusiones:Sí existen discrepancias significativas entre la conciliación de medicamentos realizada por el servicio de Enfermería y por el de Farmacia, tanto en cantidad como en tipo. Se recomienda que la conciliación se dirija prioritariamente a pacientes mayores de 65 años, con pluripatologías y en tratamiento con fármacos que actúan sobre los sistemas fisiológicos mencionados.
Item Description:1139-6202
2794-1140