SALUD Y CALIDAD DE VIDA: UN NUEVO PROGRAMA CON PARTICIPACIÓN INTERSECTORIAL.
<p>El concepto de desarrollo ha experimentado en los últimos años -a partir de la década de 1970- continuas interpretaciones. Calidad de vida es un término nuevo que intenta expresarlo. Su comprensión implica profundas complejidades, pues es un tema novedoso. Existen, además, aspectos co...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>El concepto de desarrollo ha experimentado en los últimos años -a partir de la década de 1970- continuas interpretaciones. Calidad de vida es un término nuevo que intenta expresarlo. Su comprensión implica profundas complejidades, pues es un tema novedoso. Existen, además, aspectos contradictorios en cuanto a su medición. Su uso prácticamente es de dominio sólo en los países desarrollados y por algunos organismos internacionales, por lo que podemos decir que está en franco desarrollo<sup>1</sup>.</p> <p>Las enfermedades crónicas no transmisibles se han convertido en los problemas de salud que mayor mortalidad provocan en adultos y ancianos, y constituyen actualmente una sobrecarga de morbilidad evitable en una proporción significativa. A ello se une la comprobada elevada prevalencia de los denominados factores de riesgo que la preceden, que se expresan a nivel de las comunidades, de los grupos e individuos<sup>2-5</sup>.</p> Una estrategia de intervención sobre los principales factores de riesgo tiende a mejorar la salud de la población mediante la reducción de la morbilidad y la mortalidad causada por las principales enfermedades crónicas no transmisibles, a través de un programa cooperativo de intervención integrada<sup>3</sup>. |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |