La enfermedad como signo y las formas simbólicas del cuerpo enfermo en el horizonte de comprensión de la dermatología decimonónica

Resumen La dermatología clínica del siglo XIX fundamenta y despliega un pensamiento por similitud en una estética de la representación de lo que puede ser comprendido como enfermedad. Así, las superficies patológicas suministran un material de reflexión y apropiación del cuerpo enfermo donde...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hilderman Cardona-Rodas (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen La dermatología clínica del siglo XIX fundamenta y despliega un pensamiento por similitud en una estética de la representación de lo que puede ser comprendido como enfermedad. Así, las superficies patológicas suministran un material de reflexión y apropiación del cuerpo enfermo donde confluyen cuerpo, lenguaje y acontecimiento para darle sentido a las alteraciones que confluyen en el estado patológico. Este texto reflexiona sobre esas formas simbólicas del nombrar la enfermedad que tienen lugar en descripciones, observaciones clínicas, tratados de dermatología, atlas de anatomía patológica o álbumes iconográficos del siglo XIX, donde es posible ver un régimen de visualización de lo patológico que se revela en la percepción médica de la lesión y su localización. El análisis de las enfermedades de la piel que desfiguran al rostro a partir de algunos registros clínicos e iconográficos de finales del siglo XIX pone en juego un vínculo entre imagen y palabra en términos de una eficacia dermatológica en las maneras de capturar la experiencia de la enfermedad, que tiene al cuerpo enfermo como teatro de sensibilidad performativa.
Item Description:0104-1290
1984-0470
10.1590/s0104-12902020180294