"Ensamblajes globales" y "reducción de daño": apuntes en torno a la lucha antidroga y al movimiento antiprohibicionista

Objetivo. Realizar una revisión crítica de los conceptos de ensamblaje y situación de Zigon, con el ánimo de mostrar sus posibilidades analíticas para describir los actores sociales y las redes sociotécnicas (o puntos de apoyo de acuerdo a Foucault) que sirven de soporte simbólico y material...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramiro E. Borja Martínez (Author), Andrés Góngora Sierra (Author), Carlos Sánchez González (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Caldas, 2017-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b70b84fb404d4cb3b8d2e7f96776a09c
042 |a dc 
100 1 0 |a Ramiro E. Borja Martínez  |e author 
700 1 0 |a Andrés Góngora Sierra  |e author 
700 1 0 |a Carlos Sánchez González  |e author 
245 0 0 |a "Ensamblajes globales" y "reducción de daño": apuntes en torno a la lucha antidroga y al movimiento antiprohibicionista 
260 |b Universidad de Caldas,   |c 2017-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17151/culdr.2017.22.24.6 
500 |a 0122-8455 
500 |a 2590-7840 
520 |a Objetivo. Realizar una revisión crítica de los conceptos de ensamblaje y situación de Zigon, con el ánimo de mostrar sus posibilidades analíticas para describir los actores sociales y las redes sociotécnicas (o puntos de apoyo de acuerdo a Foucault) que sirven de soporte simbólico y material al fenómeno global denominado 'prohibición' o "guerra contra las drogas". Metodología. Etnografía del activismo antiprohibicionista, incluyendo técnicas de observación participante, entrevistas y archivo. Resultados y conclusiones. Consideramos que esta perspectiva puede mejorar la comprensión sobre los retos teóricos y políticos de estudiar y hacer parte del movimiento antiprohibicionista en Colombia. El texto está dividido en tres secciones: en la primera se parte de un caso etnográfico para entender los desafíos de pensar las "políticas de drogas", desde perspectivas alternativas al denominado 'prohibicionismo', introduciendo así el marco en donde adquieren sentido los conceptos que se estudiaran posteriormente. En la segunda se discuten ambos conceptos, de la mano de algunos teóricos contemporáneos que han usado críticamente las discusiones del llamado "giro ontológico" en la antropología. A modo de conclusión, reflexionamos sobre el papel de los usuarios de drogas en la producción de conocimiento académico y en la construcción de nuevos arreglos políticos para regular las relaciones entre personas y drogas. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a ensamblaje 
690 |a situación 
690 |a reducción de daño 
690 |a antiprohibicionismo 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Social pathology. Social and public welfare. Criminology 
690 |a HV1-9960 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cultura y Droga, Vol 22, Iss 24 (2017) 
787 0 |n https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/3205 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0122-8455 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2590-7840 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b70b84fb404d4cb3b8d2e7f96776a09c  |z Connect to this object online.