¿ES LA ENFERMEDAD DE CHAGAS UN PELIGRO PARA CUBA?

Las misiones cubanas de colaboración médica han crecido notablemente en los últimos años, tanto en el número de participantes como en el de países donde están presentes; también han aumentado las distintas escuelas en el país donde estudian jóvenes de Latinoamérica. En la mayoría de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dr. Ramón Torres Cárdenas (Author), Dra. María del Carmen Valdés Pino (Author), Dr. Jorge Luis Díaz Mora (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las misiones cubanas de colaboración médica han crecido notablemente en los últimos años, tanto en el número de participantes como en el de países donde están presentes; también han aumentado las distintas escuelas en el país donde estudian jóvenes de Latinoamérica. En la mayoría de los países en que trabajan, estas misiones entran en contacto con enfermedades que no existen hoy en Cuba, como es el caso de la enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, la cual es endémica de áreas rurales. Es una enfermedad parasitaria producida por un protozoario hemoflagelado denominado <em>Trypanosoma cruzi</em>, ampliamente distribuido por el continente americano, del que se han encontrado ejemplares en las provincias orientales, en Camagüey, Villa Clara y Pinar del Río, aunque nunca se ha observado un caso en Cuba<sup>1</sup>. Tiene un amplio espectro clínico que va desde formas indeterminadas de la enfermedad, donde el parásito está aparentemente ausente, hasta formas graves que pueden conducir a la muerte. Su diagnóstico se realiza desde el punto de vista clínico, con los resultados de laboratorio y epidemiológico, y su prevención está encaminada al control del vector y de las personas y reservorios infectados.
Item Description:1029-3043