Prevalencia y factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en una población recolectora de café del municipio de Betania- Antioquia. 2019

Introducción: Los recolectores de café son una población vulnerable, sin embargo, es escasa la evidencia de sus condiciones socio-laborales y trastornos musculoesqueléticos (TME). Objetivo: describir las condiciones sociodemográficas, laborales, el riesgo ergonómico y su relación con los TME...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paulina Ramírez Jaramillo (Author), Laura Fernanda Bonilla Mendoza (Author), Jesy Carolina Buitrago Salazar (Author), Sara Múnera Ramírez (Author), María Lucía Uribe Quintero (Author), María Daniela Noguera Cabrales (Author), Isabel Molina Restrepo (Author), María Osley Garzón Duque (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2022-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los recolectores de café son una población vulnerable, sin embargo, es escasa la evidencia de sus condiciones socio-laborales y trastornos musculoesqueléticos (TME). Objetivo: describir las condiciones sociodemográficas, laborales, el riesgo ergonómico y su relación con los TME en recolectores de café del municipio de Betania, Antioquia, 2019. Materiales y métodos: Estudio transversal con intención analítica y fuente primaria de información. Se incluyeron 98 recolectores de café, mayores de edad, laborando en el municipio de Betania.  Se aplicó un instrumento estandarizado, previa toma de consentimiento a cada trabajador. Fueron incluidas condiciones sociodemográficas, laborales, el método OWAS para tamizar factores de riesgo posturales y el cuestionario nórdico para identificar sus TME. Resultados: El 56% de los participantes presentó mínimo un TME, siendo la lumbalgia la más prevalente, un 34,7% presentó posturas con efectos dañinos. Se identificó mayor reporte de cervicalgia en trabajadores con ≥51 años.  Quienes tuvieron un accidente laboral presentaron casi 4 veces más prevalencia de síndrome del manguito rotador. Fueron significativas las asociaciones entre las condiciones laborales y fascitis plantar, manguito rotador y túnel del carpo. Conclusión: las condiciones laborales y riesgos posturales asociadas a los TME pueden ser modificadas con acciones de prevención orientadas a mejorar las condiciones de vida y salud de los recolectores.
Item Description:10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7143
2322-634X