Tatuaje por amalgama. Reporte de un caso

El tatuaje por amalgama se origina por el depósito en el tejido conectivo subepitelial de fragmentos de amalgama resultado de procedimientos iatrogénicos por parte del operador. La profundidad a la que se encuentren albergados los residuos de este material influye en la presentación clínica de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fang Mercado (Author), Jacobo Ramos Manotas (Author), Alejandra Herrera Herrera (Author), Antonio Díaz Caballero (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b8fda3cc6dfd4e86a1a997dd9b56a458
042 |a dc 
100 1 0 |a Luis Fang Mercado  |e author 
700 1 0 |a Jacobo Ramos Manotas  |e author 
700 1 0 |a Alejandra Herrera Herrera  |e author 
700 1 0 |a Antonio Díaz Caballero  |e author 
245 0 0 |a Tatuaje por amalgama. Reporte de un caso 
260 |b Universidad del Norte,   |c 2012-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0120-5552 
500 |a 2011-7531 
520 |a El tatuaje por amalgama se origina por el depósito en el tejido conectivo subepitelial de fragmentos de amalgama resultado de procedimientos iatrogénicos por parte del operador. La profundidad a la que se encuentren albergados los residuos de este material influye en la presentación clínica de las lesiones. Radiográficamente se pueden identificar los fragmentos mientras tengan diámetros razonables; histológicamente se pueden observar las partículas de amalgama como gránulos oscuros, sólidos e irregulares dispuesto entre los haces de colágeno y vasos sanguíneos. Este artículo refiere el caso clínico de un paciente que presentó pigmentación por amalgama en mucosa vestibular, originada por una porción de amalgama usada como material obturador en una apicectomía del 11 realizada con anterioridad. Teniendo en cuenta las consideraciones clínicas y radiográficas se optó por realizar una segunda apicectomía con obturación retrógrada con MTA del 11. Durante el procedimiento quirúrgico se cureteó y adelgazó la cara interna del colgajo mucoperióstico para tratar de disminuir el grado de pigmentación. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a amalgama dental 
690 |a tatuaje 
690 |a argentum metallicum 
690 |a trastornos de la pigmentación 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Uninorte, Vol 28, Iss 3, Pp 425-431 (2012) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81724961003 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-5552 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2011-7531 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b8fda3cc6dfd4e86a1a997dd9b56a458  |z Connect to this object online.