Mujeres cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia

Objetivo: describir las características socio demográficas y la sobrecarga en cuidadoras colombianas, y explorar la asociación existente entre la sobrecarga, con las variables de edad, escolaridad, estrato, tiempo como cuidadora y número de horas que cuida al día. Materiales y Métodos: estudio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lorena Chaparro-Díaz (Author), Lucy Barrera-Ortiz (Author), Elizabeth Vargas-Rosero (Author), Sonia Patricia Carreño-Moreno (Author)
Format: Book
Published: Universidad Francisco de Paula Santander, 2016-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b94e077ddf5f4106adf7e8c1c60d4c75
042 |a dc 
100 1 0 |a Lorena Chaparro-Díaz  |e author 
700 1 0 |a Lucy Barrera-Ortiz  |e author 
700 1 0 |a Elizabeth Vargas-Rosero  |e author 
700 1 0 |a Sonia Patricia Carreño-Moreno  |e author 
245 0 0 |a Mujeres cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia 
260 |b Universidad Francisco de Paula Santander,   |c 2016-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1794-9831 
500 |a 2322-7028 
520 |a Objetivo: describir las características socio demográficas y la sobrecarga en cuidadoras colombianas, y explorar la asociación existente entre la sobrecarga, con las variables de edad, escolaridad, estrato, tiempo como cuidadora y número de horas que cuida al día. Materiales y Métodos: estudio descriptivo y de asociación con 1.183 cuidadoras de las cinco regiones de Colombia. Se midieron las variables sociodemográficas y la sobrecarga con el cuidado a partir de la aplicación de la Encuesta para la Caracterización del Cuidador Familiar de una Persona con Enfermedad Crónica y la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit. Resultados: el rango de edad de las cuidadoras que predomina está entre los 36 a 59 años, el nivel educativo es heterogéneo, la mitad de las cuidadoras se dedica al hogar como ocupación principal, religión predominante es católica. El 80 % cuida a la persona con enfermedad crónica desde el momento de su diagnóstico. Más de la mitad del grupo de participantes presentó ausencia de sobrecarga con el cuidado. La edad, el tiempo como cuidadora y el estrato socioeconómico, tienen una asociación estadísticamente significativa pero de magnitud débil con la sobrecarga de cuidado. No se encontró una asociación significativa entre la escolaridad de las cuidadoras. Conclusiones: se encontraron asociaciones de magnitud leve entre la edad, el estrato socioeconómico, el tiempo como cuidadora y la sobrecarga del cuidado; es vital consolidar un modelo que explique las variables que inciden en la sobrecarga de cuidadoras de personas con enfermedad crónica en el país. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a costo de enfermedad 
690 |a cuidadores 
690 |a enfermedad crónica 
690 |a mujeres 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid 
690 |a RC86-88.9 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Ciencia y Cuidado, Vol 13, Iss 1, Pp 72-86 (2016) 
787 0 |n http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/view/736 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1794-9831 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2322-7028 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b94e077ddf5f4106adf7e8c1c60d4c75  |z Connect to this object online.