El trabajo de fin de grado: resultados desde una perspectiva de pares estudiantes/tutores

La investigación sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha ido incorporando aspectos de la interacción tutor-a/alumno-a que se han demostrado cruciales en la explicación de los resultados de estos últimos. Merece particular atención el apoyo tutorial recibido durante la realización del trabajo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pilar Expósito Díaz (Author), M. Pilar Freire Esparís (Author), Fidel Martínez Roget (Author), María Luisa Del Río Araújo (Author)
Format: Book
Published: Universitat Politècnica de València, 2018-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b9aabe38e45a4851a51a8363f9b74f66
042 |a dc 
100 1 0 |a Pilar Expósito Díaz  |e author 
700 1 0 |a M. Pilar Freire Esparís  |e author 
700 1 0 |a Fidel Martínez Roget  |e author 
700 1 0 |a María Luisa Del Río Araújo  |e author 
245 0 0 |a El trabajo de fin de grado: resultados desde una perspectiva de pares estudiantes/tutores 
260 |b Universitat Politècnica de València,   |c 2018-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1887-4592 
500 |a 10.4995/redu.2018.10190 
520 |a La investigación sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha ido incorporando aspectos de la interacción tutor-a/alumno-a que se han demostrado cruciales en la explicación de los resultados de estos últimos. Merece particular atención el apoyo tutorial recibido durante la realización del trabajo -en naturaleza e intensidad- y su relación con los resultados obtenidos. El estudio de esta relación es el objetivo de este artículo que, a través del análisis de la información aportada por 178 pares alumno-a/tutor-a, indaga en las relaciones entre el apoyo tutorial (declarado por el profesorado) y las competencias alcanzadas por el alumnado (percibidas por el propio estudiantado), y entre éstas y la nota real alcanzada en la materia. Los resultados indican que el apoyo tutorial en cada una de las fases del trabajo se relaciona significativamente con varias competencias que el alumnado percibe haber alcanzado. Concretamente, la capacidad crítica se ve mejorada con la intensidad del apoyo tutorial en varias fases del trabajo. La organización del tiempo y la identificación de limitaciones se perciben incrementadas con el apoyo en las primeras fases -diseño de la investigación y definición de objetivos- mientras que el uso de conocimientos previos y la capacidad de comunicación oral y escrita son competencias que mejoran con la intensidad del apoyo en sus fases finales -elaboración de conclusiones y redacción-. Todas las capacidades determinan la calificación alcanzada por los estudiantes. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a apoyo tutorial 
690 |a calificaciones 
690 |a competencias 
690 |a perspectiva de pares 
690 |a trabajo de fin de grado (tfg) 
690 |a grado en economía 
690 |a grado en ade 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Red U, Vol 16, Iss 2, Pp 105-122 (2018) 
787 0 |n https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/10190 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1887-4592 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b9aabe38e45a4851a51a8363f9b74f66  |z Connect to this object online.