Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado

Objetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Teresa Evaristo Chiyong (Author), Sylvia Chein Villacampa (Author), Lita Ortiz Fernández (Author), Doris Salcedo Moncada (Author), Marisa Jara Castro (Author), Gerardo Ayala de la Vega (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ba16fc6f24c74d03bc0d0639f13d26cf
042 |a dc 
100 1 0 |a Teresa Evaristo Chiyong  |e author 
700 1 0 |a Sylvia Chein Villacampa  |e author 
700 1 0 |a Lita Ortiz Fernández  |e author 
700 1 0 |a Doris Salcedo Moncada  |e author 
700 1 0 |a Marisa Jara Castro  |e author 
700 1 0 |a Gerardo Ayala de la Vega  |e author 
245 0 0 |a Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado 
260 |b Universidad Nacional Mayor de San Marcos,   |c 2016-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1560-9111 
500 |a 1609-8617 
500 |a 10.15381/os.v19i1.12178 
520 |a Objetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través del software social con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje. Materiales y método: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, transversal en una muestra probabilística aleatoria simple de 173 y 109 estudiantes de pregrado y posgrado respectivamente, así como 54 docentes. El cuestionario fue validado por juicio de experto obteniendo un coeficiente V de Aiken igual a 1 y una confiabilidad Alfa de Conbrach de 0.75. Resultados: Los tres grupos estudiados reconocieron a las herramientas de comunicación como un mecanismo de compartir información, mejorar el vínculo docente y desarrollar trabajo colaborativo con porcentajes superiores al 80 %. La apreciación sobre el uso de las mismas es calificada como bueno en el 58.9 %, 66.1 % y 72 % de los estudiantes de pregrado, posgrado y docentes respectivamente. El uso de estas herramientas es mayor en los estudiantes de pregrado, 92.6 %, seguido por los de posgrado, 82.6 %, y docentes, 69.8 %. Existe conocimiento de las distintas herramientas de generación y publicación de contenidos en los tres grupos estudiados. La herramienta de recuperación y búsqueda de información más utilizada por docentes y estudiantes de posgrado fueron las bases de datos especializadas. Conclusión: Existe una tendencia positiva a utilizar estas herramientas dentro del ámbito educativo. 
546 |a ES 
690 |a educación superior 
690 |a tecnología educacional 
690 |a navegador web 
690 |a internet 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontología Sanmarquina, Vol 19, Iss 1, Pp 22-27 (2016) 
787 0 |n https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12178 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1560-9111 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1609-8617 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ba16fc6f24c74d03bc0d0639f13d26cf  |z Connect to this object online.