Una lectura del teatro de Laila Ripoll: cuerpos de mujeres rotos
El cuerpo, indisociable del espíritu, se une a él y nos hace únicos. Pero las guerras, las violencias machistas han lastimado este cuerpo que tanto valoramos. ¿Qué lugar queda, en un mundo obsesionado por el culto a los valores corporales, para los cuerpos mancillados, mutilados, rotos? Cumplien...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Red de Universidades Lectoras,
2017-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El cuerpo, indisociable del espíritu, se une a él y nos hace únicos. Pero las guerras, las violencias machistas han lastimado este cuerpo que tanto valoramos. ¿Qué lugar queda, en un mundo obsesionado por el culto a los valores corporales, para los cuerpos mancillados, mutilados, rotos? Cumpliendo con su función catártica sobre la población, el teatro trata de contestar a esta pregunta. Mediante una visión extrema de la corporeidad, la dramaturga Laila Ripoll nos enfrenta, en sus obras Once de marzo, Pronovias, El árbol de la esperanza, El triángulo azul y La ciudad sitiada, a cuerpos de mujeres mutiladas, violadas, de las que han abusado los hombres, la guerra y la sociedad. Nuestro trabajo se propone analizar esta problemática y devolver la palabra a esas mujeres heroicas, ignoradas por nuestra sociedad, pero que luchan sin descanso para aceptar su cuerpo roto, convivir con él y amarlo. |
---|---|
Item Description: | 10.15645/Alabe2017.16.2 2171-9624 2171-9624 |