Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en los años 1987 y 1997 en castilla-la mancha, españa
Fundamento: El consumo de tabaco constituye un importante problema de salud pública, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad evitable y prematura. El objetivo de este trabajo es describir la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en Castilla-La Mancha en los años 1987 y...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo,
2002-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_ba30a5aa382945248bf6fb88f7cc3ecf | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Criado-Álvarez Juan José |e author |
700 | 1 | 0 | |a Morant Ginestar Consuelo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Lucas Veguillas Antonio de |e author |
245 | 0 | 0 | |a Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en los años 1987 y 1997 en castilla-la mancha, españa |
260 | |b Ministerio de Sanidad y Consumo, |c 2002-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1135-5727 | ||
520 | |a Fundamento: El consumo de tabaco constituye un importante problema de salud pública, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad evitable y prematura. El objetivo de este trabajo es describir la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en Castilla-La Mancha en los años 1987 y 1997. Método: Las defunciones por edad, sexo y causa se obtuvieron del Registro de Mortalidad de Castilla-La Mancha. A partir de las Encuestas Nacionales de Salud de 1987 y 1997 se tomaron los porcentajes de nunca fumadores, fumadores y exfumadores de la población por edad y sexo. Los riesgos relativos de muerte se obtuvieron del Cancer Prevention Study II, llevado a cabo en los Estados Unidos de América. Se calculó la proporción de muertes atribuibles al tabaco para cada año, sexo y grupo de edad a partir de la fracción etiológica poblacional. Asimismo, se calcularon los años potenciales de vida perdidos y la media de años potenciales de vida perdidos. Resultados: Durante los periodos estudiados se pueden atribuir al consumo de tabaco el 18% de todas las muertes en Castilla La Mancha. La mortalidad es más elevada en hombres que en mujeres, y las categorías diagnósticas que más contribuyeron fueron el cáncer tráqueobroncopulmonar (24,3%) en los hombres y las enfermedades del aparato circulatorio (24,28%) en las mujeres, coincidiendo con las más frecuentemente responsables de años potenciales de vida perdidos. Conclusiones: Cada día en Castilla-La Mancha fallecen 8 personas por causas atribuibles al consumo de tabaco. Las medidas introducidas para controlar el tabaquismo son insuficientes. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Tabaco | ||
690 | |a Mortalidad Atribuible | ||
690 | |a Años Potenciales de Vida Perdidos | ||
690 | |a Castilla-La Mancha | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Española de Salud Pública, Vol 76, Iss 1, Pp 27-36 (2002) | |
787 | 0 | |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000100004 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1135-5727 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/ba30a5aa382945248bf6fb88f7cc3ecf |z Connect to this object online. |