LIMITES DEL CIENTIFICISMO EN EDUCACION

Hace unos meses el actual Presidente de la República, en discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que las teorías eran biodegradables. Se trataba de una alusión lateral, tal vez no muy afortunada, al servicio de la propuesta de paz del Grupo de Contadora. Abordaremos el p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlo Federici (Author), Antanas Mockus (Author), Jorge Charum (Author), José Granés (Author), María Clemencia Castro (Author), Berenice Guerrero (Author), Carlos Augusto Hernández (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 1984-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hace unos meses el actual Presidente de la República, en discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que las teorías eran biodegradables. Se trataba de una alusión lateral, tal vez no muy afortunada, al servicio de la propuesta de paz del Grupo de Contadora. Abordaremos el problema del cientificismo en el terreno de la educación con la seguridad de que lo que aquí, en este país, se ha presentado no en sino la expresión -a veces grotesca y caricatural- de tendencias universales. Nos proponemos avanzar algunas reflexiones que, al mismo tiempo que muestran la relevancia de la epistemología para enfrentar cierto tipo de fenómenos culturales ligados a la creciente importancia económica y social de las ciencias, pretenden tener un interés universal.
Item Description:10.17227/01203916.5111
0120-3916
2323-0134