Enfermería Familiar y Comunitaria: mitos y falsas creencias de la reproducción asistida

Introducción: La reproducción es un proceso biológico que puede verse alterado por diversos motivos, como el aumento de la edad maternal para planificar la gestación, la aparición de nuevos conceptos de familia o pacientes que han pasado por un tratamiento de quimioterapia, reduciéndose la pro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sara Bermudo Fuenmayor (Author), Luisa Mª García Ruiz (Author), Rafaela González Castillo (Author), Tesifón Parrón Carreño (Author)
Format: Book
Published: Universidad Carlos III de Madrid, 2020-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La reproducción es un proceso biológico que puede verse alterado por diversos motivos, como el aumento de la edad maternal para planificar la gestación, la aparición de nuevos conceptos de familia o pacientes que han pasado por un tratamiento de quimioterapia, reduciéndose la probabilidad de conseguir una gestación espontánea. Objetivos: Identificar los principales consejos sobre alimentación y ejercicio en el embarazo tras un procedimiento de reproducción asistida. Metodología: Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en el año 2019, en las principales bases de datos Medline, ÍnDICEs-CSIC y CUIDEN. Resultados: Como profesionales sanitarios es nuestro deber la resolución de dudas, y corrección de posibles mitos o falsas creencias, tanto en la alimentación como en la práctica de ejercicio físico. Conclusiones: Para asegurar una atención integral de calidad, la mujer necesita de un equipo multidisciplinar coordinado trabajando en la misma dirección.
Item Description:1989-9882
10.20318/recs.2020.4921