¿Cuál es la historia detrás de las imágenes? Biografía e ilustración en la trastienda de un estudio de trayectoria

Objetivo: Analizar los vínculos entre enfoque biográfico e ilustración, desde un paradigma interpretativo y siguiendo las directrices teórico-metodológicas del enfoque biográfico-narrativo. Metodología: Se incluye la interpretación de narrativas construidas por las y los investigadores, que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gabriela Rubilar Donoso (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica del Uruguay, 2022-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_bc05deb19d084f819d69c7e04bfc3ecc
042 |a dc 
100 1 0 |a Gabriela Rubilar Donoso  |e author 
245 0 0 |a ¿Cuál es la historia detrás de las imágenes? Biografía e ilustración en la trastienda de un estudio de trayectoria 
260 |b Universidad Católica del Uruguay,   |c 2022-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.22235/ech.v11i2.2900 
500 |a 1688-8375 
500 |a 2393-6606 
520 |a Objetivo: Analizar los vínculos entre enfoque biográfico e ilustración, desde un paradigma interpretativo y siguiendo las directrices teórico-metodológicas del enfoque biográfico-narrativo. Metodología: Se incluye la interpretación de narrativas construidas por las y los investigadores, que se plasman en una imagen o ilustración gráfica que es ofrecida a quienes participan del estudio para su aprobación, seguido de una discusión teórica del lugar de la imagen en el contexto actual. El artículo describe el proceso metodológico de producción de estas imágenes, incluyendo un análisis de dos experiencias. Resultado: Las experiencias analizadas sirven de antecedente para el producto final de esta investigación, que reconstruye trayectorias y transiciones investigativas de exponentes de una disciplina. Se discute el proceso metodológico de producción de estas imágenes, de allí que esta propuesta de ilustraciones biográficas se plasme posteriormente en un libro-álbum que incluye dieciséis testimonios de trabajadores sociales. Conclusión: Se destaca la importancia de desarrollar un proceso reflexivo sobre las prácticas de investigación cualitativa y análisis de trastienda de los resultados de las investigaciones, incluyendo actividades de divulgación de la ciencia en formatos no académicos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a trayectorias 
690 |a narrativas personales 
690 |a enfoque biográfico 
690 |a divulgación de información 
690 |a transferencia de conocimiento 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Enfermería: Cuidados Humanizados, Vol 11, Iss 2 (2022) 
787 0 |n https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/2900 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-8375 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2393-6606 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/bc05deb19d084f819d69c7e04bfc3ecc  |z Connect to this object online.