Morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores administrativos de una empresa metalmecánica
Determinar la asociación entre la morbilidad sentida osteomuscular reportada por los trabajadores administrativos de una empresa metalmecánica y los factores de riesgo por carga física presentes en sus puestos de trabajo. Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional transversal, la muestra estuv...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Libre,
2016-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_bc7f9e6e47e94e108ac568b56d67c055 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Cecilia Andrea Ordóñez-Hernández |e author |
700 | 1 | 0 | |a Esperanza Gómez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Andrea P Calvo |e author |
245 | 0 | 0 | |a Morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores administrativos de una empresa metalmecánica |
260 | |b Universidad Libre, |c 2016-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.18041/2322-634X/rc_salud_ocupa.3.2016.4925 | ||
500 | |a 2322-634X | ||
520 | |a Determinar la asociación entre la morbilidad sentida osteomuscular reportada por los trabajadores administrativos de una empresa metalmecánica y los factores de riesgo por carga física presentes en sus puestos de trabajo. Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional transversal, la muestra estuvo conformada por los 109 trabajadores administrativos de la empresa. Los instrumentos utilizados fueron Cuestionario Nórdico Kourinka y Evaluación de puesto de trabajo RULA. Para la comprobación de hipótesis se utilizó el estadístico Chi cuadrado. Resultados: El dolor de la espalda (56.8%) y del cuello (27.5) fueron los más prevalentes y las principales causas de consulta médica. El dolor de cuello fue la principal causa de las incapacidades médicas con 31 eventos, el 76.0% de los puestos se encontró en alto riesgo por carga física postural por las posturas estáticas y movimientos extremos de muñeca. Se encontró que a mayor riesgo por carga física, mayor morbilidad, sin embargo esta relación no es estadísticamente significativa. El 59.6% de los trabajadores son sedentarios, el 59.6% presentó sobrepeso y el 41.0% refirió laborar más de 48 horas por semana. Se encontró una relación entre la no actividad física y la presencia de dolor en espalda, por lo que la prevalencia de síntomas osteomusculares se puede explicar por factores individuales como la edad, el sedentarismo y el sobrepeso. Conclusión: La morbilidad sentida osteomuscular en los trabajadores administrativos no se presenta solamente por las condiciones de trabajo, sino que puede ser explicada por factores individuales como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Morbilidad osteomuscular | ||
690 | |a carga física | ||
690 | |a sedentarismo | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Psychology | ||
690 | |a BF1-990 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Vol 6, Iss 3 (2016) | |
787 | 0 | |n https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4925 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2322-634X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/bc7f9e6e47e94e108ac568b56d67c055 |z Connect to this object online. |