Panorama de las anomalías congénitas de interés epidemiológico en México
Antecedentes: En México las anomalías congénitas representan una importante causa de mortalidad en los menores de un año y en los niños de entre uno y cuatro años. En el país se lleva a cabo el registro de los defectos del tubo neural y las principales malformaciones craneofaciales, así como...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Permanyer,
2022-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: En México las anomalías congénitas representan una importante causa de mortalidad en los menores de un año y en los niños de entre uno y cuatro años. En el país se lleva a cabo el registro de los defectos del tubo neural y las principales malformaciones craneofaciales, así como un registro semanal de siete anomalías congénitas de interés epidemiológico: espina bífida, anencefalia, encefalocele, microcefalia, labio/paladar hendido, sífilis congénita y rubeola congénita. Objetivo: Observar la tendencia de la frecuencia de presentación de estas patologías en las últimas dos décadas. Métodos: Se revisaron los boletines epidemiológicos de la Secretaría de Salud desde el año 2000, registramos los casos reportados de las anomalías congénitas de interés epidemiológico y calculamos la incidencia por cada 100,000 nacimientos de cada año para observar cómo ha ido evolucionando. Resultados: De las siete patologías evaluadas, cinco muestran una tendencia estable o a la baja y dos (espina bífida y sífilis congénita) muestran una tendencia a la alta. Esta tendencia comenzó en el año 2012 en el caso de la espina bífida y en el 2015 para la sífilis congénita. Conclusiones: Es importante incrementar las acciones preventivas de anomalías congénitas en México y garantizar el acceso a una atención prenatal oportuna y de calidad. |
---|---|
Item Description: | 10.24875/PER.20000021 0187-5337 |