La electroestimulación como complemento al entrenamiento isométrico voluntario en la mejora de la fuerza isométrica máxima. Diferencias entre hombres y mujeres de mediana edad
En el presente estudio se analiza la eficacia de la electroestimulación como complemento al entrenamiento voluntario de la fuerza isométrica máxima (FIM). Para ello se estudió la mejora de la FIM en 20 sujetos de mediana edad de ambos sexos (n = 20). Tras el protocolo de entrenamiento se encontr...
Saved in:
Main Authors: | Pablo Ruiz Gallardo (Author), José Luis González Montesinos (Author), Jesús Mora Vicente (Author) |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),
2007-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Comparación de las adaptaciones producidas por el entrenamiento con electroestimulación concéntrica y el entrenamiento voluntario
by: Juan Azael Herrero Alonso, et al.
Published: (2008) -
La fuerza isométrica del agarre en judo
by: Juan G Bonitch-Góngora, et al.
Published: (2014) -
La fuerza isométrica del agarre en judo
by: Juan G Bonitch-Góngora, et al.
Published: (2014) -
Comparación bilateral del rango de movimiento y la fuerza isométrica máxima del hombro en tenistas amateurs
by: Roger Jové, et al.
Published: (2023) -
EFECTO DE LA POTENCIACIÓN POSTACTIVACIÓN MEDIANTE ELECTROESTIMULACIÓN COMO COMPLEMENTO AL CALENTAMIENTO PARA PRUEBAS DE CARÁCTER EXPLOSIVO
by: S. Rodríguez, et al.
Published: (2010)