Cánceres de intervalo y sensibilidad de los programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal

Objetivo: Describir los cánceres de intervalo y la sensibilidad de los programas de cribado de cáncer colorrectal. Métodos: Revisión sistemática de la literatura con búsqueda en MEDLINE. La estrategia de búsqueda combina los términos 'cáncer de intervalo', 'falso negativo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Xènia Domènech (Author), Montse Garcia (Author), Llúcia Benito (Author), Gemma Binefa (Author), Carmen Vidal (Author), Núria Milà (Author), Víctor Moreno (Author)
Format: Book
Published: Elsevier, 2015-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_bd4d3577d1b54a4e98d26409cf4c1bd0
042 |a dc 
100 1 0 |a Xènia Domènech  |e author 
700 1 0 |a Montse Garcia  |e author 
700 1 0 |a Llúcia Benito  |e author 
700 1 0 |a Gemma Binefa  |e author 
700 1 0 |a Carmen Vidal  |e author 
700 1 0 |a Núria Milà  |e author 
700 1 0 |a Víctor Moreno  |e author 
245 0 0 |a Cánceres de intervalo y sensibilidad de los programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal 
260 |b Elsevier,   |c 2015-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-9111 
500 |a 10.1016/j.gaceta.2015.07.002 
520 |a Objetivo: Describir los cánceres de intervalo y la sensibilidad de los programas de cribado de cáncer colorrectal. Métodos: Revisión sistemática de la literatura con búsqueda en MEDLINE. La estrategia de búsqueda combina los términos 'cáncer de intervalo', 'falso negativo', 'cribado', 'cribado poblacional', 'detección precoz de cáncer' y 'cáncer colorrectal'. Los criterios de inclusión fueron programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal, artículos originales en inglés o español, y fechas de publicación comprendidas entre enero de 1999 y febrero de 2015. Se realizó una síntesis narrativa de los artículos incluidos, detallando las características de los programas de cribado y de los cánceres de intervalo, y la sensibilidad del cribado utilizando como indicador el número de cánceres detectados mediante el cribado dividido por el total de tumores diagnosticados en la población cribada (método tradicional) o la incidencia proporcional, calculada como la incidencia de cánceres de intervalo en relación con la incidencia esperada en ausencia de cribado. Resultados: Se incluyeron 13 artículos. La sensibilidad de los programas de cribado osciló entre el 42,2% y el 65,3% en los programas que utilizan el test del guayaco, y entre el 59,1% y el 87,0% con el test inmunológico. Se ha encontrado una mayor proporción de mujeres a las que se diagnosticó un cáncer de intervalo, y que estas lesiones estaban mayoritariamente localizadas en el colon proximal. Conclusión: Existe una gran variabilidad en la proporción de cánceres de intervalo en los programas poblacionales de cáncer colorrectal. Para garantizar la comparabilidad entre programas, es necesario un consenso en la definición operacional de cánceres de intervalo y en los métodos utilizados para su identificación y cuantificación. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Cribado 
690 |a Neoplasias colorrectales 
690 |a Efectos adversos 
690 |a Cáncer de intervalo 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Sanitaria, Vol 29, Iss 6, Pp 464-471 (2015) 
787 0 |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911115001442 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-9111 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/bd4d3577d1b54a4e98d26409cf4c1bd0  |z Connect to this object online.