Capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en una unidad de cuidado intensivo

DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.2 Objetivo: identificar la capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en la unidadde cuidado intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana, en Chía, Colombia. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativodescrip...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vivian Fernanda Jimenez-Ocampo (Author), Lina Shirley Zapata-Gutiérrez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2013-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_bd765b84d7b34ee38f50b96ee34044f0
042 |a dc 
100 1 0 |a Vivian Fernanda Jimenez-Ocampo  |e author 
700 1 0 |a Lina Shirley Zapata-Gutiérrez  |e author 
245 0 0 |a Capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en una unidad de cuidado intensivo 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2013-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.2 Objetivo: identificar la capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en la unidadde cuidado intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana, en Chía, Colombia. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativodescriptivo desarrollado en el segundo semestre del 2010, que incluyó 61 familiares. Para la recolección de la información se utilizó elinstrumento Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy. Para el análisis de datos se utilizaron medidasde tendencia central, test estadísticos de Mann-Whitney y KrusKal-Wallis. Los rangos de edad de los participantes oscilaron entre 18 y65 años, con una participación mayoritaria del género femenino (67,2 %) sobre el masculino (32,8 %). Resultados: se consideró que lacapacidad de afrontamiento y adaptación fue alta al obtener un puntaje del 85,2 % y baja con puntaje del 14,8 %. Se observó que en unagama de estrategias de afrontamiento y adaptación las utilizadas con mayor frecuencia por los familiares fueron: las de factor físico yenfocado (factor 2, relacionado con bajo afrontamiento), y factores combinados recursivo y centrado (factores 1 y 3, relacionados conalta capacidad de afrontamiento). Conclusiones: las estrategias de afrontamiento utilizadas por los familiares fueron las dirigidas a lasolución del problema, caracterizándose por hacer frente a la situación desde un principio, planeando actividades dirigidas a modificar laconducta y desarrollar objetivos específicos que contribuyan con la solución del mismo. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.2 
546 |a EN 
690 |a Relaciones familiares 
690 |a adaptación 
690 |a cuidados intensivos 
690 |a enfermería 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 13, Iss 2 (2013) 
787 0 |n https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2407 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/bd765b84d7b34ee38f50b96ee34044f0  |z Connect to this object online.