Prevalencia de parasitosis intestinal, condiciones socio-sanitarias y estado nutricional de niños indígenas del Ecuador

En Ecuador se ha estimado que aproximadamente el 25% de los niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica, la situación es más grave en las comunidades indígenas procedentes del medio rural. En ese sentido, se realizó una investigación analítica con enfoque cuantitativo, donde se inc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Erlinda Aguaiza Pichasaca (Author), María Patricia Piñero Corredor (Author), José Ivo Oscar Contreras Briceño (Author), Angela Maria Quintero de Contreras (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, 2022-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_bd7cd0369fd54f74a876d7b9664f34c2
042 |a dc 
100 1 0 |a María Erlinda Aguaiza Pichasaca  |e author 
700 1 0 |a María Patricia Piñero Corredor  |e author 
700 1 0 |a José Ivo Oscar Contreras Briceño  |e author 
700 1 0 |a Angela Maria Quintero de Contreras  |e author 
245 0 0 |a Prevalencia de parasitosis intestinal, condiciones socio-sanitarias y estado nutricional de niños indígenas del Ecuador 
260 |b Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales,   |c 2022-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5281/zenodo.5824422 
500 |a 0075-5222 
500 |a 2477-9628 
520 |a En Ecuador se ha estimado que aproximadamente el 25% de los niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica, la situación es más grave en las comunidades indígenas procedentes del medio rural. En ese sentido, se realizó una investigación analítica con enfoque cuantitativo, donde se incluyeron 100 escolares indígenas de edades comprendidas entre 5 y 12 años que asisten a 4 escuelas pertenecientes a la Organización Tucayta localizada en la provincia de Cañar, Ecuador. Se aplicó una encuesta con la que se recopilaron datos sociodemográficos, se realizaron análisis coproparasitarios y se tomaron medidas antropométricas. Los resultados evidencian que 35% de prevalencia de enteroparasitosis en los escolares, la especie más frecuentemente detectada fue Entamoeba histolytica (32%). Cuando se relacionó la estatura con la edad para establecer el estado nutricional, se comprobó alteraciones en el 59% de los niños investigados, 19% mostró bajo peso para la edad y el Índice de masa corporal (IMC) estuvo disminuido en el 17% de ellos. Al relacionar las variables socio-sanitarias se encontró diferencias estadísticas significativas entre el lavado de manos antes y después de: comer (0,028), ir al baño (0,010) y realizar actividades cotidianas (0,028), (p≤ 0,05). Se concluye que existe un cumplimento inadecuado de prácticas 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a estado nutricional 
690 |a salud del niño 
690 |a parasitosis intestinales 
690 |a Ecuador 
690 |a Arctic medicine. Tropical medicine 
690 |a RC955-962 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Kasmera, Vol 50 (2022) 
787 0 |n https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/35251 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0075-5222 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2477-9628 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/bd7cd0369fd54f74a876d7b9664f34c2  |z Connect to this object online.