Concepciones reformistas en torno a las funciones de la educación primaria rural Argentina (1930-1960)
La educación primaria rural en la Argentina ha tenido diversas funciones: alfabetizar e inculcar valores para socialización de la infancia, preparar al alumno para su integración en el medio productivo, y ocuparse de sus necesidades básicas de subsistencia. En este artículo se analizan las conc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Nove de Julho,
2017-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La educación primaria rural en la Argentina ha tenido diversas funciones: alfabetizar e inculcar valores para socialización de la infancia, preparar al alumno para su integración en el medio productivo, y ocuparse de sus necesidades básicas de subsistencia. En este artículo se analizan las concepciones sobre la transformación de la educación rural difundidas por diversos funcionarios técnicos y docentes con proyección intelectual. La hipótesis central es que existieron diversas propuestas de cambio educativo, que combinaban estrategias e instrumentos de la renovación pedagógica con fundamentos espiritualistas y objetivos utilitarios. Se concluye que la educación rural fue un ámbito donde se manifestaron una diversidad de discursos y prácticas cuyo conocimiento enriquece la comprensión del fenómeno de renovación educacional desarrollada desde la crisis de 1930 hasta finales de los años '50. |
---|---|
Item Description: | 10.5585/dialogia.N25.6997 1677-1303 1983-9294 |