Competencias del docente de la carrera de medicina

La formación de médicos y otros profesionales de la salud tiene particularidades y enfrenta desafíos que deben estar alineados con la normativa de educación superior vigente. Preparar profesionales competentes que respondan a las necesidades de la sociedad es el objetivo principal y responsabili...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jaime Silva (Author)
Format: Book
Published: Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador, 2019-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_bdbca5f5ec4d46c48db46fbe5ab3f46a
042 |a dc 
100 1 0 |a Jaime Silva  |e author 
245 0 0 |a Competencias del docente de la carrera de medicina 
260 |b Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador,   |c 2019-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.23936/pfr.v4i3.134 
500 |a 2477-9164 
520 |a La formación de médicos y otros profesionales de la salud tiene particularidades y enfrenta desafíos que deben estar alineados con la normativa de educación superior vigente. Preparar profesionales competentes que respondan a las necesidades de la sociedad es el objetivo principal y responsabilidad de las universidades. Los profesores juegan un rol importante en la calidad de la formación de profesionales médicos; sin embargo, todavía se ejerce la docencia en las carreras de salud de manera empírica, sin una preparación pedagógica adecuada. La educación médica en la sociedad del conocimiento y el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), requiere que el docente asuma un rol protagónico para enfrentar una realidad cambiante y nuevos paradigmas. Las competencias del profesor de las carreras de medicina y otras de salud han sido analizadas en diferentes contextos identificando capacidades para planificar y gestionar aspectos curriculares, didácticos, metodológicos y administrativos de la educación; disciplinarias; de comunicación, relaciones interpersonales y trabajo en equipo; de evaluación del proceso educativo, investigación y gestión de proyectos; de uso de Tics e innovación entre otras. Si bien los aspectos éticos están actualmente presentes en la formación de médicos, deben analizarse los requerimientos de orden ético del docente para que contribuya a la formación integral del médico. Las universidades deben analizar y definir las competencias de sus docentes para lograr profesionales competentes de medicina y otras carreras de salud.  
546 |a ES 
690 |a educación médica 
690 |a competencias docentes 
690 |a ética 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Práctica Familiar Rural, Vol 4, Iss 3 (2019) 
787 0 |n https://www.practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/134 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2477-9164 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/bdbca5f5ec4d46c48db46fbe5ab3f46a  |z Connect to this object online.