Enseñanza del mapuzugun en Chile: ecosonoridad como apresto a la adquisición de la lengua indígena
La investigación se centró en conocer el proceso de adquisición de la lengua indígena mapuce para su enseñanza y aportar a los actuales programas de lengua mapuzugun. Se trabajó con la metodología participativa dialógica-kishu kimkelay ta che- con profesorado y miembros de la comunidad mapuc...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú,
2023-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La investigación se centró en conocer el proceso de adquisición de la lengua indígena mapuce para su enseñanza y aportar a los actuales programas de lengua mapuzugun. Se trabajó con la metodología participativa dialógica-kishu kimkelay ta che- con profesorado y miembros de la comunidad mapuce de una escuela rural de la Región de La Araucanía, Chile. Como resultados se observa la ecosonoridad como apresto para la enseñanza de la lengua indígena, que concierne a la relación sonido-acción, onomatopeya-toponimia y naturaleza-lengua. Estos resultados se asumen como un desafío necesario para ayudar a mejorar los programas de lengua indígena, debido que, como argumentamos, estos están bajo una lógica mayoritariamente occidental que dificulta la articulación intercultural en las escuelas. |
---|---|
Item Description: | 10.18800/educacion.202301.008 1019-9403 2304-4322 |