Derechos sexuales y derechos reproductivos

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos: derecho a la vida y a la libertad, derecho a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas, derecho a la libertad de opinión y de expresión; derecho a la educación, a la salud, al trabajo, entre otros muchos.   Estos derech...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Enrique Guevara-Ríos (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional Materno Perinatal, 2020-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_be38af489958480890983674c590291d
042 |a dc 
100 1 0 |a Enrique Guevara-Ríos  |e author 
245 0 0 |a Derechos sexuales y derechos reproductivos 
260 |b Instituto Nacional Materno Perinatal,   |c 2020-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.33421/inmp.2020183 
500 |a 2305-3887 
500 |a 2663-113X 
520 |a Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos: derecho a la vida y a la libertad, derecho a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas, derecho a la libertad de opinión y de expresión; derecho a la educación, a la salud, al trabajo, entre otros muchos.   Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna: raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición1. Desde entonces, las Naciones Unidas han ido ampliando los derechos humanos para incluir normas específicas relacionadas con las mujeres, los niños, las personas con discapacidad, las minorías y otros grupos vulnerables, que ahora poseen derechos que los protegen frente a la discriminación que durante mucho tiempo ha sido común dentro de numerosas sociedades.  En 1968 se llevó a cabo la Conferencia sobre los Derechos Humanos de Teherán2, donde se incluyó el derecho de las parejas para decidir libremente y bajo su responsabilidad el número y espaciamiento de los hijos.  La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD)3, se celebró bajo los auspicios de las Naciones Unidas, en El Cairo, Egipto, del 5 al 13 de septiembre de 1994; por primera vez, los derechos sexuales y reproductivos de la mujer se convirtieron en el elemento central del acuerdo internacional sobre población y desarrollo. Los derechos sexuales4 comprenden el derecho básico de toda pareja y de toda persona de tener una vida sexual responsable, satisfactoria y segura; esto es, libre de enfermedad, lesiones, coerción o violencia, e independientemente de la situación reproductiva de cada uno. A tener acceso a una educación en sexualidad, que sea oportuna, integral, gradual, científica y con enfoque de género, y el respeto de las personas a su preferencia sexual; y a contar con información y servicios de prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el virus de inmunodeficiencia humana VIH-SIDA.  Los derechos reproductivos4 comprenden el derecho básico de toda pareja y de toda persona de decidir libre y responsablemente sobre el número, el espaciamiento y la oportunidad de tener hijos/as y de tener la información y los medios de hacerlo, así como acceder plenamente a los métodos para regular la fecundidad. Asimismo, comprenden contar con servicios de calidad para el cuidado de las gestantes y recibir atención de emergencia y contar con todos los insumos para garantizar la maternidad saludable y segura. En el Perú los Derechos Sexuales y Reproductivos están protegidos como en el ámbito internacional: desde los derechos humanos que están reconocidos en la Constitución y también en diferentes normas que abordan los diferentes contenidos protegidos, como la Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres5, la Ley Nº 26842, Ley General de Salud6, y la Resolución Ministerial Nº 668 -2004 /MINSA, que  aprueba las Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva7, entre otras normas legales. 
546 |a ES 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Anesthesiology 
690 |a RD78.3-87.3 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
690 |a Pediatrics 
690 |a RJ1-570 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, Vol 9, Iss 1 (2020) 
787 0 |n https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/183 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2305-3887 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2663-113X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/be38af489958480890983674c590291d  |z Connect to this object online.