Validez de contenido del cuestionario de Aceptación Tecnológica en Sistemas de Salud en dos países latinoamericanos
Introducción: Algunos estudios realizados en Latinoamérica han evaluado el acceso y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de personal sanitario en servicios de salud, sin embargo, los instrumentos utilizados se orientaron en tecnologías particulares y contaron con...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba,
2023-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Algunos estudios realizados en Latinoamérica han evaluado el acceso y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por parte de personal sanitario en servicios de salud, sin embargo, los instrumentos utilizados se orientaron en tecnologías particulares y contaron con limitada evidencia de validez y confiabilidad. Objetivo: Desarrollar un cuestionario para evaluar la disponibilidad, aceptación y uso de TIC como mecanismos de coordinación asistencial y los factores que influyen en servicios públicos de salud y analizar su validez de contenido. Material y métodos: Se diseñó el cuestionario de Aceptación Tecnológica en Sistemas de Salud (ACEPTESS), siendo adaptado para México y Colombia. Se analizó la validez de contenido mediante el método Delphi bajo tres fases: 1) fase preparatoria, 2) fase de consulta y, 3) fase de consenso. Participaron 19 jueces expertos/as en Tecnologías en Salud y Gerencia de Sistemas de Salud (8 en México y 11 en Colombia). Se utilizó un formato de validación digital para evaluar los ítems del cuestionario bajo cuatro categorías: suficiencia, claridad, coherencia y relevancia. La fase de consulta contempló dos rondas. Se determinó el grado de concordancia entre expertos según el coeficiente de validez de contenido. Resultados: El cuestionario ACEPTESS obtuvo un índice global de concordancia 'excelente' en ambos países (México: 0.9541; Colombia: 0.9644). La versión final del cuestionario ACEPTESS incluyó 65 ítems divididos en cuatro secciones. Conclusiones: Los resultados sugieren que el cuestionario ACEPTESS cuenta con evidencia de validez de contenido para evaluar TIC como mecanismos de coordinación asistencial y los factores que influyen en servicios públicos de salud de México y Colombia. Palabras clave: estudio de validación, manejo de caso, sistemas de salud, técnica Delfos, tecnología de la información |
---|---|
Item Description: | 10.31052/1853.1180.v29.n1.38884 1853-1180 1852-9429 |