Primer Relevamiento Nacional de Salud Bucal en población joven y adulta uruguaya Aspectos metodológicos

El objetivo de este artículo es presentar la metodología del "Primer relevamiento nacional en salud bucal en población joven y adulta urbana uruguaya" desarrollado durante los años 2010-2011 a cargo de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República. Se contextualiza en ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Susana Lorenzo, Mg. Profesor Agregado (Author), Ramón Álvarez, Mg. Porfesor Adjunto (Author), Silvana Blanco, profesor (Author), Marco Peres, Profesor (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República, 2019-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_bebc8cb4fe0f429da4c4799c05e14d74
042 |a dc 
100 1 0 |a Susana Lorenzo, Mg. Profesor Agregado  |e author 
700 1 0 |a Ramón Álvarez, Mg. Porfesor Adjunto  |e author 
700 1 0 |a Silvana Blanco, profesor  |e author 
700 1 0 |a Marco Peres, Profesor  |e author 
245 0 0 |a Primer Relevamiento Nacional de Salud Bucal en población joven y adulta uruguaya Aspectos metodológicos 
260 |b Universidad de la República,   |c 2019-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 0797-0374 
500 |a 1688-9339 
520 |a El objetivo de este artículo es presentar la metodología del "Primer relevamiento nacional en salud bucal en población joven y adulta urbana uruguaya" desarrollado durante los años 2010-2011 a cargo de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República. Se contextualiza en la instalación del nuevo Sistema Nacional Integrado de salud (2008) y adquiere relevancia por la inexistencia de datos previos para la población adulta. Métodos Se recogió información sobre: caries, paradenciopatías, lesiones de mucosa, maloclusiones y factores de riesgo socioculturales. Se utilizó la metodología basada en "Relevamientos Nacionales, Métodos Básicos" (OMS, 1997),muestreo en fases, estratifcado por conglomerados con dos muestras independientes, una de los departamentos del interior (n= 922personas divididas en: 418:15-24 años, 229:35-44 años y 275: 65-74 años) y otra de Montevideo, (n=563 personas divididas en: 279: 15-24 años;131: 35-44 años; 153: 65-74 años). Se recogió información en los domicilios, mediante un examen clínico y un cuestionario socio-cultural. La tasa de respuesta fue en promedio de 61%. La reproducibilidad interexaminador (en todas las condiciones relevadas) osciló entre 0.6 y 1 (test Kappa). 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Relevamiento nacional, metodología, adultos, salud bucal 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontoestomatología, Vol 15, Iss especial (2019) 
787 0 |n https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/120 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0797-0374 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-9339 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/bebc8cb4fe0f429da4c4799c05e14d74  |z Connect to this object online.